Luis Fernando Mejía

Ordenar descendente

El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave...

Flujos de capitales y crecimiento en Colombia: estimación y perspectivas

Artículo publicado en: H. Rincón y Andrés M. Velasco (editores), Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes, Banco de la República, pp. 237-260, 2012.

 

Formalizando la informalidad empresarial en Colombia

Este trabajo presenta un modelo de equilibrio parcial dinámico de emprendedores que escogen establecerse en el sector formal o en el informal. Esta decisión es el resultado de un análisis de los costos y beneficios estáticos y dinámicos asociados a operar en cada uno de los dos sectores que...

Formalizando la informalidad empresarial en Colombia

Artículo publicado en: Luis Eduardo Arango y Franz Hamann (editores), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, Banco de la República, pp. 399-427, 2013.

 

Formalizando la informalidad en Colombia

Seminario Política Económica - Pensiones 3: Propuesta de reforma pensional para Colombia

Resumen

Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital

En este trabajo se cuantifica el impacto macroeconómico del beneficio tributario al capital establecido en Colombia en el 2003, en el contexto de un modelo de equilibrio general dinámico de previsión perfecta con oferta de trabajo endógena. Los ejercicios de calibración indican que hay ganancias...

Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital

Artículo publicado en: Luis Eduardo Arango y Franz Hamann (editores), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, Banco de la República, pp. 253-288, 2013.