Luis Armando Galvis
Ordenar descendente | |
---|---|
Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad |
El presente documento analiza el déficit de vivienda en Barranquilla y Soledad durante los años 1993, 2005 y 2009. Se emplea la metodología aplicada por el DANE para la medición del déficit habitacional. Los resultados muestran que en la ciudad de Barranquilla ha venido aumentado el porcentaje... |
Geografía económica del Caribe Continental |
El Caribe Continental es el área más septentrional de Colombia y de Suramérica y debe su nombre a que limita con el Mar Caribe. Durante varias décadas ésta ha sido una de las regiones más rezagadas del país, pero en épocas recientes ha presentado tasas de crecimiento cercanas a las de la... |
Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia |
El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a... |
Informalidad laboral y calidad del empleo en la Región Pacífica colombiana |
El objetivo del presente documento es elaborar un diagnóstico sobre la informalidad laboral y su relación con la calidad del empleo en la región Pacífica colombiana. Los resultados muestran que en el Pacífico dos de cada tres empleados se ubican en el sector informal. Esta observación tiene... |
La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico |
En el presente documento se estudia la demanda de carne en Colombia. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando el “Modelo Casi Ideal” propuesto por Deaton y Muellbauer. Se aborda el... |
La economía de Barranquilla a comienzos del siglo XXI |
En pleno comienzo del siglo xxi las perspectivas de Barranquilla parecen tomar un rumbo distinto del de décadas anteriores. La percepción del Gobierno local y el manejo de las finanzas públicas han dado un giro positivo. Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los... |
La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados |
En este trabajo se realiza un análisis de la pobreza y las desigualdades existentes en el Pacífico colombiano. Se estudian las razones por las cuales esta región se ha quedado rezagada frente a las demás. Para lo anterior, se lleva a cabo un diagnóstico de la pobreza utilizando cuatro... |
La topografía económica de Colombia |
En el presente documento se analiza la distribución de la actividad económica y la población en Colombia. A partir de la representación de mapas temáticos se observa la gran concentración que existe en la población y la actividad económica en el centro del país. Se encuentra que más del 60% de... |
Las desigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia |
El presente documento tiene por objetivo estudiar las desigualdades en la distribución de la formación académica de los docentes en Colombia. Para esto, se descomponen las desigualdades en la dotación de profesores según el grado de profesionalización de éstos a través de los índices de Theil.... |
Matriz insumo-producto interregional para Colombia, 2012 |
Este documento presenta un breve resumen de los principales aspectos asociados a la construcción de una matriz de insumo-producto interregional para Colombia. Como parte de un proyecto en curso que tiene como objetivo actualizar un modelo interregional de equilibrio general computable (ICGE), el... |
Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: Un análisis espacial |
Los niveles de persistencia en la pobreza a menudo están asociados a los “efectos de vecindario”. Estos efectos crean trampas de pobreza que no le permiten a las zonas rezagadas avanzar hacia una senda de desarrollo económico sostenido. En las regiones de un país también pueden operar este tipo... |
Profesionalización docente y calidad de la educación escolar en Colombia |
Artículo publicado en: Ensayos sobre Política Económica, vol. 30, núm. 68, pp. 114-163, 2012.
|
Profesionalización docente y calidad de la educación escolar en Colombia |
El presente artículo tiene por objetivo estudiar el impacto del grado de profesionalización de los docentes sobre los resultados en la calidad de la educación escolar, medida por medio del desempeño académico de los estudiantes en la Prueba Saber 11. Para esto, se emplean modelos de variables... |
Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia |
El presente documento tiene por objetivo estudiar el impacto del grado de profesionalización de los docentes sobre los resultados en la calidad de la educación escolar, medida a través del desempeño académico de los estudiantes en la prueba SABER 11. Para esto, se emplean modelos de variables... |
Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996 |
|
Seminario 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano - Primer día |
|
Seminario: Aspectos socioeconómicos del Pacífico colombiano |
Investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales – CEER, del Banco de la República
|
Un índice de precios espacial para la vivienda urbana en Colombia: una aplicación con métodos de emparejamiento |
Artículo publicado en: Revista de Economía del Rosario, vol. 16, núm. 1, pp. 25-59, 2013.
|
Un índice de precios espacial para la vivienda urbana en Colombia: Una aplicación con métodos de emparejamiento |
La formulación de un índice que permita la comparación de precios de vivienda en el espacio es relevante para aspectos económicos tales como la asignación del gasto social habitacional. Desafortunadamente en el contexto colombiano no existe un índice que permita hacer comparaciones sobre los... |