José David Pulido
Ordenar descendente | |
---|---|
Ciclos de negocios en Colombia |
|
Ciclos de negocios en Colombia: 1975-2011 |
Se propone una cronología para los ciclos de negocios de Colombia en la concepción clásica del NBER; esto es, determinando las fechas de picos y valles en la actividad económica sin separar las series utilizadas en sus componentes transitorio y permanente. La cronología estimada sugiere que los... |
El IMACO: un índice mensual líder de la actividad económica en Colombia |
En este trabajo se describe la construcción de un nuevo indicador mensual líder de la actividad económica en Colombia (IMACO). El procedimiento se basa en un algoritmo de búsqueda heurístico que identifica siete variables líderes del nivel de actividad, que anticipan los movimientos del PIB con... |
Informe sobre Inflación - Junio de 2012 |
En junio de 2012 la inflación anual se situó en 3,2%, cifra inferior en 20 puntos básicos (pb) al registro de marzo. Con este resultado la inflación anual retornó a su tendencia decreciente, después de haber estado relativamente estable durante abril y mayo. Entre marzo y junio la variación... |
Informe sobre Inflación - Marzo de 2012 |
En marzo de 2012 la inflación anual se situó en 3,4%, cifra inferior en 15 puntos básicos (pb) a la registrada en diciembre pasado (Gráfico A). El descenso en la in¬flación anual se viene registrando desde octubre, mes cuando alcanzó el mayor registro de 2011 (4%). Más de la mitad (58%) de la... |
Medidas alternativas de tasa de cambio real para Colombia |
En un escenario como el actual, de continua apreciación nominal del peso colombiano frente al dólar, se hace relevante insistir en el uso de un concepto más amplio, como es la tasa de cambio real (TCR), para examinar las causas de la apreciación y evaluar la competitividad del país. Son... |
Observatorio de tasa de cambio real |
José David Pulido: Economista por la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría en Ciencias Económicas de la misma entidad. Actualmente es profesional en inflación de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República. |
Pronósticos de corto plazo en tiempo real para la actividad económica colombiana |
La toma de decisiones de política económica requiere estimaciones del comportamiento de la actividad económica en tiempo real. Sin embargo, la información utilizada solo está disponible a nivel de indicadores de actividad y de encuestas de opinión, los cuales suelen tener distintas frecuencias y... |
Recuadro 2: Nuevas estimaciones de la tasa de interés neutral en Colombia |
Identificar la postura de la política monetaria es de vital importancia en la toma de decisiones de consumo e inversión por parte de hogares y empresas. Cuando, por ejemplo, la política monetaria es expansiva, los agentes esperan un impulso en la demanda agregada, el cual, dependiendo del estado... |
Recuadro 3: Efectos en el mercado laboral colombiano de la reciente migración desde Venezuela |
En los últimos tres años América Latina ha presenciado un fenómeno migratorio sin antecedentes en su historia. Según cifras de Naciones Unidas, en 2019 el número de migrantes desde Venezuela alcanza los cuatro millones de personas. A partir de estimaciones basadas en la Gran encuesta integrada... |
Seminario 489. Intra and inter-industry misallocation and comparative advantage |
PhD candidate, Vancouver School of Economics, University of British Columbia |
Seminario 536. ¿Barreras a la movilidad del trabajo o autoselección? Orígenes e implicaciones de las brechas de ingreso entre sectores y ubicaciones en Indonesia |
Investigador Junior, Banco de la República
Co-autor: Tomasz Swiecki (Universidad British Columbia) |
Seminario de banca central 2008 |
El Banco de la República desempeña un papel fundamental dentro del contexto económico y de política monetaria, a partir de su misión constitucional de preservar el poder adquisitivo de la moneda.Como miembros de una comunidad activa y enérgica por el desarrollo del país, es importante que... |