José Luis Torres
Ordenar descendente | |
---|---|
309 Revenue and Expenditure Gaps and Fiscal Consolidation: a Cross-Country Analysis |
(Departamento de Asuntos Fiscales, Fondo Monetario Internacional) |
El esquema de inflación objetivo en Colombia |
Economista y magíster en Economía por la Universidad de los Andes. Profesor de macroeconomía en la Universidad del Rosario y miembro del grupo de expertos en Colombia que responden la Encuesta mundial de perspectivas económicas del Instituto IFO, de la Universidad de Munich. En la actualidad... |
El IMACO: un índice mensual líder de la actividad económica en Colombia |
En este trabajo se describe la construcción de un nuevo indicador mensual líder de la actividad económica en Colombia (IMACO). El procedimiento se basa en un algoritmo de búsqueda heurístico que identifica siete variables líderes del nivel de actividad, que anticipan los movimientos del PIB con... |
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2004 |
La intensificación de la apreciación nominal del peso llevó a su apreciación real, no sólo contra el dólar sino también frente a las distintas canastas de monedas relevantes. Esta aceleración de la apreciación en el cuarto trimestre se explica fundamentalmente por entradas de capital distintas... |
Informe sobre Inflación - Junio de 2004 |
El contexto externo sigue impulsando el crecimiento en Colombia a través de una mayor demanda externa y de términos de intercambio favorables. La actividad económica mundial continuó fortaleciéndose liderada por la economía de los Estados Unidos y, en menor grado, la de Japón y China. En el caso... |
Informe sobre Inflación - Junio de 2005 |
La situación inflacionaria en junio confirma las principales tendencias que se han venido observando a lo largo del año: la reducción de la inflación básica y de las expectativas de inflación, y la alta probabilidad de cumplir la meta de 2005. La reducción en la inflación sin alimentos (de 4,8... |
Informe sobre Inflación - Marzo de 2005 |
Con las cifras del producto interno bruto (PIB) para el cuarto trimestre puede afirmarse que la economía continuó fortaleciéndose en 2004 y que la desaceleración del PIB en el tercer trimestre fue en gran parte transitoria y relacionada con choques de oferta como se había señalado en el informe... |
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2004 |
En los últimos meses, la inflación sin alimentos, y otras medidas de inflación básica han presentado una tendencia decreciente, y a septiembre el promedio de los indicadores se encontraba en 5,4%. Al mismo tiempo, la inflación de alimentos aumentó de 6,6% a 7,2% en el último mes, en parte,... |
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2005 |
En lo corrido del año hasta septiembre, la inflación al consumidor ha tenido un comportamiento coherente con el cumplimiento de la meta de 2005 definida por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR). En este último mes la variación anual de los precios fue del 5%, el punto medio del... |
La estimación de la brecha del producto en Colombia |
La brecha del producto es una variable clave para la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Dada la incertidumbre sobre esta medida, los equipos de inflación de los Bancos Centrales monitorean regularmente un conjunto amplio de indicadores y de estimaciones, que dan luces... |
La estimación de un indicador de brecha del producto a partir de encuestas y datos reales |
Una estimación adecuada de la brecha del producto es un requisito indispensable para la conducción de la política monetaria bajo el régimen de inflación objetivo. Por esta razón, en la literatura y al interior del Banco de la República, se trabaja con una gran variedad de mediciones a partir de... |
Modelos para la inflación básica de bienes transables y no transables en Colombia |
|
Modelos para la inflación básica de bienes transables y no transables en Colombia |
|
Seminario de banca central 2008 |
El Banco de la República desempeña un papel fundamental dentro del contexto económico y de política monetaria, a partir de su misión constitucional de preservar el poder adquisitivo de la moneda.Como miembros de una comunidad activa y enérgica por el desarrollo del país, es importante que... |